Mostrando las entradas con la etiqueta TICs. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TICs. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de agosto de 2015

TOP 2 post más valorados: Luxómetro en el móvil

Llega el verano, y tocan unas merecidas vacaciones.

Este proyecto personal, iniciado a principios de 2014,  me ha dado la oportunidad de contactar con grandes profesionales, me ha ayudado a mejorar día a día en mi profesión, y me permite, modestamente,  aportar parte de estos conocimientos a nuestro colectivo.

Han sido 67 posts publicados, más de 24000 visitas, con 60 suscriptores, y  una ventana abierta para contactar con otros profesionales de la prevención (128 seguidores en twitter y  284 contactos en Linkedin), y a nivel personal, una gran satisfacción.

Y ya que estamos en verano, y la mayoría de nosotros en unas merecidas vacaciones, aprovecho para reeditar los post más valorados por los lectores del blog.


Y en la segunda posición, un post asociado a las nuevas tecnologías, y cómo nos pueden ayudar en nuestra profesión: APPs de prevención: Luxómetro en el móvil


APPs de Prevención: Luxómetro en el móvil

El uso de teléfonos móviles inteligentes, smartphones, ha supuesto una revolución en cuanto al acceso a la información. En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, las aplicaciones móviles (apps) pueden ser una ayuda, y un recurso más, para ayudarnos a desarrollar nuestro trabajo.


Entre las muchas aplicaciones que podemos encontrar, unas que encuentro de gran utilidad como apoyo son aquellas que nos permiten realizar mediciones. 

Evidentemente, las aplicaciones móviles no son equipos de medición homologados, y los resultados que nos pueden ofrecer serán aproximados, pero nos serán extremadamente útiles para obtener una primera valoración y aproximación a los valores reales.

A continuación os presento una muestra de aplicaciones que harán de nuestro teléfono móvil un luxómetro (eso sí, ni calibrado ni homologado):



LIGHT METER
Desarrollador: Borce Trajkovski
Disponible para Android
Gratuito



Este luxómetro nos da valores en lux (rango entre 0-1000 lux, en dos escalas), con un 5% error en la medición, aunque depende del teléfono.

También, según el equipo, mide la temperatura de color.









LIGHT METER
Desarrollador: Mannoun.Net
Disponible para Android
Gratuito
















LUXÓMETRO
Desarrollador: KHTSXR
Disponible para Android
Gratuito


Esta aplicación de luxómetro marca los valores en lux, en un rango dinámico que va entre 1 y 30000 lux.








MEGAMAN LuxMeter
Desarrollador: Neonlite International Ltd.
Disponible para iOS





Luxómetro, que nos da los valores de iluminación en lux.


Esta aplicación, además de la función luxómetro, tiene otras utilidades, con una visión ecológica, como el LampFinder, con recomendaciones para la eco-sustitución de la luminaria; o Energy Savings Cal, que nos calcula el ahorro, tanto monetario como a nivel medioambiental, en caso de sustitución de la luminaria por otra de bajo consumo, tipo LED









LUXMETER PRO ADVANCED
Desarrollador: AM PowerSoftware
Disponible para iOS
Coste: 6,99 €




El luxMeter Pro Advanced actúa como luxómetro, permitiendo medir la intensidad de la luz del entorno en referencia a diferentes rangos en función de la fuente de iluminación.
Muestra sus valores en lux.

La última versión incluye un analizador de espectro que permite medir la temperatura de color de la fuente de luz (valores en Kelvin con un rango de 2000K a 10000K)

Permite guardar sus medidas y enviarlas por correo electrónico.


martes, 13 de enero de 2015

APPs de Prevención: Sonómetros en el móvil

El uso de teléfonos móviles inteligentes, smartphones, ha supuesto una revolución en cuanto al acceso a la información. En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, las aplicaciones móviles (apps) pueden ser una ayuda, y un recurso más, para ayudarnos a desarrollar nuestro trabajo.


Entre las muchas aplicaciones que podemos encontrar, unas que encuentro de gran utilidad como apoyo son aquellas que nos permiten realizar mediciones. 

Evidentemente, las aplicaciones móviles no son equipos de medición homologados, y los resultados que nos pueden ofrecer serán aproximados, pero nos serán extremadamente útiles para obtener una primera valoración y aproximación a los valores reales.

En un post anterior (Apps de prevención: Luxómetros en el móvil) se mostraron aplicaciones que pueden ser utilizadas como luxómetros en el móvil. En este post, vamos a presentar una serie de aplicaciones que harán de nuestro teléfono móvil un sonómetro (eso sí, ni calibrado ni homologado):



SOUND  METER
Desarrollador: Smart Tools co.
Disponible para Android
Gratuito

El medidor del nivel de sonido utiliza el micrófono del teléfono para medir el nivel de ruido en decibelios (dB), mostrando una referencia.
Hay que tener en cuenta que muchos micros de los teléfonos están alineados para la voz humana (300-3400 Hz), así que los valores máximos pueden estar limitados por las características del propio equipo.



Se han calibrado muchos dispositivos con un sonometro real (dB(A):


Además, existe una versión Pro, dentro del paquete Smart Tools, a un coste de 2,80 €,  con vibrómetro incluido, menú de estadística, notificación de nivel, duración de la línea gráfica y más modelos calibrados.





SOUND METER PRO
Desarrollador: Mobile essentials
Disponible para Android
Gratuito

Sound meter Pro utiliza el micrófono de tu smartphone Android para medir el nivel de ruido o los niveles de presión sonora y mostrar las resultados en dB, con referencias a niveles de ruido ya conocidos (American Academy of Audiology).
También puede mostrar el ruido en una gráfica de los últimos 30 segundos de medición.


Los micrófonos en los equipos móviles están hechos para reconocer la voz humana, por lo que el nivel de ruido superior muchas veces está limitado (en muchos casos, sobre los 100 dB). Esta aplicación asegura tener un nivel de precisión de +/- 2,5 dB.
Así mismo, aseguran haber calibrado los valores dados con sonómetros reales, y haber realizado los ajustes necesarios para muchos de los aparatos Android.





NOISE METER
Desarrollador: Jinasis
Disponible para Android
Gratuito

Esta aplicación nos permite medir el nivel de ruido, mostrar niveles Laeq promedio, mínimo, máximo y pico.

También permite visualizar el nivel de ruido en modelo de gráfico continuo.







DB METER PRO

Desarrollador: Matthias Schorer
Disponible para iOS
2,99 €

Esta aplicación mide el ambiente sonoro en decibelios usando el micrófono incorporado en el iPhone 4S, 5, 5S y 6.

Muestra valor en pantalla y lo referencia a niveles de ruido tipificados

Puede grabar hasta 12 horas de muestras, representar las mediciones gráficamente, y enviar los datos por correo electrónico para su posterior análisis.









SOUNDMETER
Desarrollador: Faber Acoustical, LLC
Disponible para iOS
Coste: 19,99 €

Esta aplicación convierte tu iPhone en un sonómetro portátil, con medición del nivel sonoro equivalente (Leq) en diferentes ponderaciones (A y C).
Permite registrar nivel pico y niveles máximos.

El sonómetro también ofrece herramientas adicionales, con coste añadido, que permiten la función dosímetro o análisis de bandas de octava.






martes, 23 de diciembre de 2014

Riesgos ergonómicos emergentes: Uso Smartphones

El uso de los smartphones se ha generalizado y, además de un uso personal,  se ha convertido en una herramienta más para nuestro trabajo: nos permite estar conectados, consultar nuestro correo electrónico, y disponer de múltiples aplicaciones que nos ayudan en nuestro día a día.


De manera subjetiva queda claro que el uso continuado de estos equipos pueden afectar de manera negativa a nuestra salud, especialmente a nivel de fatiga visual (las pantallas, aunque cada vez mayores, no son precisamente grandes), pero también a nivel de fatiga física, por las posturas adoptadas en su consulta.

Esta visión subjetiva, se está viendo confirmada por una serie de estudios científicos que han estudiado las posturas adoptadas al consultar los smartphones.

Uno de estos estudios, es el publicado en la revista médica Surgical Technology International, titulado Assessment of stresses in the cervical spine caused by posture and position of the head.

Este estudio advierte que mirar con frecuencia la pantalla del móvil puede ser perjudicial para nuestra columna vertebral.

Lo observado por los autores del estudio es que los usuarios tienen la tendencia a inclinar involuntariamente la cabeza hacia delante al consultar el móvil. Esto provoca tensión en la 
columna que a medio o largo plazo puede acabar provocando problemas lumbares.

Según el estudio, cuanto más inclinamos nuestra cabeza hacia delante, más tensión ejercemos sobre la columna.



Según el estudio, una cabeza humana, de media, pesa entre 4 y 5 kilos; pero al inclinarla para mirar la pantalla del smartphone, la tensión que puede ejercer sobre la columna puede aumentar hasta los 27 kilos si doblamos el cuello hasta los 60 grados.

Así, las recomendaciones de los autores van enfocadas a que los usuarios de smartphones debemos realizar un esfuerzo para intentar mantener posturas neutras de nuestra columna vertebral. 
La solución recomendada es fácil: La posición correcta consiste simplemente en subir nuestro brazo, en vez de bajar nuestra cabeza.