Mostrando las entradas con la etiqueta accidentalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta accidentalidad. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de febrero de 2018

Análisis de la mortalidad por accidente de trabajo en España

En el año 2016, en España, se dieron 566.235 accidentes con baja, de los cuáles 496 fueron mortales, lo que supone un 0,1% del total. ¿Cuáles fueron los sectores de actividad con mayores índices de incidencia?¿Y en qué forma se materializó el accidente con una mayor frecuencia?



Como cada año, el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT) publica el "Informe anual de accidentes de trabajo en España", y el pasado mes de octubre publicó el correspondiente al año 2016.

Entre otros muchos datos de interés, analiza de manera pormenorizada la mortalidad por accidentalidad laboral.

El primer análisis es por índice de incidencia, observando que son los sectores agrario y de la construcción los que tienen mayores índices:


Aquí encontramos un primer dato que puede sorprender, y es que, al menos a nivel personal, habría pensado que el sector con mayor índice habría sido el de la construcción.

¿Cómo es que el sector agrario es el que tiene mayores índices?  El siguiente gráfico, desglosa los diferentes áreas de actividad dentro del sector agrario:



Como de puede observar, el incremento en el índice de incidencia se ha nutrido de los incrementos de dos de sus divisiones de actividad: Silvicultura y explotación forestal, que ha tenido 8 fallecidos más respecto al 2015 y Pesca y acuicultura, con 4 accidentes mortales más; y sin embargo la Agricultura, ganadería, caza ha registrado 9 accidentes mortales menos.


Otro dato de interés es ver cómo han ido evolucionando estos índices. El informe nos presenta datos de los últimos 10 años (periodo 2007-2016), y en términos generales se observa tendencia a la baja en los sectores de la construcción e industra, y tendencias alcistas en el sector agrario y servicios, aunque las series muestran un comportamiento irregular y no permite extraer unas conclusiones claras:




Por último, otro dato de interés es la forma en la que ocurrieron los accidentes de trabajo mortales:
Destacan claramente los ocurridos por patologías no traumáticas (PNT): Infartos, derrames cerebrales y otras patologías no traumáticas, con casi el 50 %, seguidos de los accidentes de tráfico (17,7%) y las amputaciones y traumatismos (13,3%):


Y si estos datos de forma del accidente la correlacionamos con el sector de actividad, se observa que las PNT son, en todos los sectores, las que aparecen en mayor porcentaje, pero con diferencias significativas, ya que su rango varía por sector entre el 34,9% en Agrario y el 54,4% en el sector Servicios.


Además de esta forma, en el sector Agrario destacaron los Atrapamientos, aplastamientos (23,8%). En Industria también los Atrapamientos y aplastamientos (22,2%). En Construcción merece la pena reseñar los Golpes contra objeto inmóvil (31%). Por último, en Servicios destacaron fundamentalmente los Accidentes de tráfico (26%).





miércoles, 15 de abril de 2015

Las 10 profesiones con mayores tasas de mortalidad por accidente en 2013

A todo prevencionista le gusta tener controlados los riesgos de su actividad, pero hay trabajos en los que es difícil conseguirlo. A continuación os muestro la relación de las 10 profesiones con mayores tasas de accidentes mortales de los Estados Unidos durante el 2013.


El Bureau of Labor Statistics del departamento de trabajo de Estados Unidos, publica el Census of Fatal Occupational Injuries (CFOI) de manera anual, y en ella se relacionan aquellas actividades que tuvieron mayores índices de mortalidad durante el año 2013.

Durante el año 2013 ocurrieron un total de 4.405 accidentes mortales en Estados Unidos, lo que da un índice 3,2 muertes / 100.000 trabajadores.



Este es el TOP 10 del año 2013:


10.- Trabajadores de la construcción:


17,7 muertes / 100.000 trabajadores

La industria de la construcción fue el segundo sector con un mayor valor absoluto de muertes relacionadas con el trabajo, con un total de 215 durante el 2013.
Respecto a los valores del 2012, se observa un pequeño repunte en el índice (17,4 en 2012), aunque una bajada significativa en el valor absoluto de accidentes.





9.- Instaladores y reparadores de líneas eléctricas aéreas


21,5 muertes / 100.000 trabajadores

Trabajar con elementos en tensión, muchas veces en malas condiciones climáticas, en altura,...son factores de riesgo que hacen de esta profesión una de las más peligrosas.

En el año 2012, esta profesión se encontraba en la 7ª posición de este ranking, pese a que el índice era superior (23 muertes/100.000 trabajadores)











8.- Agricultores y ganaderos:


21,8 muertes / 100.000 trabajadores

El factor principal de riesgo en estas actividades está en la manipulación de maquinaria pesada (tractores) y a animales de gran tamaño. Supusieron un total de 220 muertes en el año 2013 (3 más que en 2012 (217 muertes)








7.- Profesionales de la conducción (camioneros, taxistas, ...)


22 muertes / 100.000 trabajadores

La causa más común relacionada con el trabajo está asociada a los desplazamientos, por lo que es lógico que estas profesiones tengan una de las tasas de mortalidad más elevadas.
En valores absolutos, y con diferencia, es la profesión con un mayor número de accidentes mortales, con un total de 748.



6.- Operador de maquinaria de minería


26,9 muertes / 100.000 trabajadores

Aparece en la lista de 2013 directamente en la sexta posición. Profesión en la que se han ocurrido un total de 16 accidentes mortales.












5.- Recogida de basuras y de material reciclable


33 muertes / 100.000 trabajadores

La recogida de basura y material reciclable representa unos índice de mortalidad muy elevados debido, básicamente, a los riesgos asociados a la conducción, aunque también a la exposición de materiales potencialmente peligrosos y la manipulación de maquinaria pesada.

Ha incrementado sustancialmente su incidencia desde 2012 (27,1 muertes/ 100.000 trab en 2012)




4.- Techador


38,7 muertes / 100.000 trabajadores

La industria de la construcción está representada varias veces en este top 10, pero de entre todas las profesiones asociadas a la construcción, es la de techador la que presenta mayores tasas de mortalidad. Los desplazamientos, las caídas en altura, resbalones, y también los golpes de calor, fueron los factores de riesgo principales en el año 2013, con un total de 69 accidentes mortales.





3.- Pilotos e ingenieros de vuelo


50,6 muertes / 100.000 trabajadores

La mayoría de muertes entre pilotos de avión e ingenieros de vuelo se producen en vuelos "no comerciales", tanto de carga como de pasajeros. Se dan más accidentes en aviones privados que comerciales.






2.- Pescadores


75 muertes / 100.000 trabajadores

La pesca en aguas profundas implica estar sometido a tormentas, grandes oleajes, tirar redes, manipular maquinaria pesada, todo ello en una cubierta mojada y en continuo movimiento debido al oleaje.
El estado del mar, ahogamientos y accidentes con la maquinaria de los buques de pesca son los factores de riesgo principales.
Este 2013 ha mejorado sustancialmente sus estadísticas (117 muertes/100.000 trab en 2012).


1.- LEÑADORES

91,3 muertes / 100.000 trabajadores

Al igual que en 2012, esta es la profesión se mantiene como la más peligrosa en el año 2013, con una mayor tasa de mortalidad.
La gran mayoría de accidentes están asociados a la caída de árboles sobre trabajadores y lesiones por parte de la maquinaria utilizada

sábado, 8 de marzo de 2014

Los 10 trabajos más peligrosos de Estados Unidos en 2012

A todo prevencionista le gusta tener controlados los riesgos de su actividad, pero hay trabajos en los que es difícil conseguirlo. A continuación os muestro la relación de las 10 profesiones con mayores tasas de accidentes mortales de los Estados Unidos durante el 2012.


El Bureau of Labor Statistics del departamento de trabajo de Estados Unidos, publica el Census of Fatal Occupational Injuries (CFOI) de manera anual, y en ella se relacionan aquellas actividades que tuvieron mayores índices de mortalidad durante el año 2012.

Este es el TOP 10 del año 2012:

10.- Trabajadores de la construcción:


17,4 muertes / 100.000 trabajadores

La industria de la construcción fue el sector con un mayor valor absoluto de muertes relacionadas con el trabajo, con un total de 985.







9.- Agricultores y ganaderos:


21,3 muertes / 100.000 trabajadores

El factor principal de riesgo en estas actividades está en la manipulación de maquinaria pesada (tractores) y a animales de gran tamaño. Supusieron un total de 216 muertes en el año 2012, aunque el riesgo varía mucho en función de la actividad que se desarrolla, no es lo mismo trabajar en un rancho de ganado (113 muertes) que en una granja de cultivo de trigo (5 muertes)

8.- Profesionales de la conducción (camioneros, taxistas, ...)


22,1 muertes / 100.000 trabajadores

La causa más común relacionada con el trabajo está asociada a los desplazamientos, por lo que es lógico que estas profesiones tengan una de las tasas de mortalidad más elevadas.



7.- Instaladores y reparadores de líneas eléctricas aéreas


23 muertes / 100.000 trabajadores

Trabajar con elementos en tensión, muchas veces en malas condiciones climáticas, en altura,...son factores de riesgo que hacen de esta profesión una de las más peligrosas.













6.- Recogida de basuras y de material reciclable


27,1 muertes / 100.000 trabajadores

La recogida de basura y material reciclable representa unos índice de mortalidad muy elevados debido, básicamente, a los riesgos asociados a la conducción, aunque también a la exposición de materiales potencialmente peligrosos y la manipulación de maquinaria pesada.




5.- Montadores de estructuras metálicas


37 muertes / 100.000 trabajadores

El trabajo en altura, las manipulación de vigas y elementos pesados en altura y las tareas de soldadura son los factores de riesgos principales que generan esta elevada accidentalidad.






4.- Techador


40,5 muertes / 100.000 trabajadores

La industria de la construcción está representada varias veces en este top 10, pero de entre todas las profesiones asociadas a la construcción, es la de techador la que presenta mayores tasas de mortalidad. Los desplazamientos, las caídas en altura, resbalones, y también los golpes de calor, fueron los factores de riesgo principales en el año 2012.



3.- Pilotos e ingenieros de vuelo


53,4 muertes / 100.000 trabajadores

La mayoría de muertes entre pilotos de avión e ingenieros de vuelo se producen en vuelos "no comerciales", tanto de carga como de pasajeros. Se dan más accidentes en aviones privados que comerciales.



2.- Pescadores


117 muertes / 100.000 trabajadores

La pesca en aguas profundas implica estar sometido a tormentas, grandes oleajes, tirar redes, manipular maquinaria pesada, todo ello en una cubierta mojada y en continuo movimiento debido al oleaje.
El estado del mar, ahogamientos y accidentes con la maquinaria de los buques de pesca son los factores de riesgo principales.


1.- LEÑADORES

127,8 muertes / 100.000 trabajadores

Esta es la profesión más peligrosa del 2012, con una mayor tasa de mortalidad.
La gran mayoría de accidentes están asociados a la caída de árboles sobre trabajadores y lesiones de contacto, principalmente con motosierras