Cada cierto tiempo me veo obligado a ordenar, aunque sea por encima, el desorden en el que se convierte mi despacho, tras la consulta y recopilación de documentación y publicaciones necesarios para llevar a cabo mi actividad diaria.
En esta última "limpieza" he redescubierto una publicación que me regaló mi compañero del Máster en Dirección de Servicios de Prevención, el Dr. Carles Salas Ollé, coautor junto a José M. Parra Expósito, y titulada La Salud Laboral en el Arte Flamenco, publicada por la Asociación Flamenco Vivo en el año 2005.
Para realizar el estudio se utilizó un cuestionario especialmente diseñado, que constaba de 18 preguntas que abarcaban diferentes aspectos para integrar un estudio de interés e importancia dentro de la prevención de riesgos laborales y de la interpretación del arte flamenco.
A partir de este cuestionario, ya se empiezan a extraer conclusiones:
- Problemas de salud atribuibles al hecho de interpretar flamenco:
El 40% afirma haber tenido o tener algún problema de salud relacionado, de ellos:
63,63% de los problemas de salud son de tipo osteomuscular
36,35% problemas otorrinolaringológicos (nariz, garganta, oidos)
9,10% son problemas cuya relación con la interpretación del flamenco es dudosa
4,54 % hace referencia al estrés
(la suma es mayor de 100% porque en alguna respuesta encontramos dos o más alteraciones de la salud)
- Controles periódicos de la salud:
El 54% se somete a controles adecuados del estado de salud
- Cuando interpretas flamenco, ¿sientes emociones o sentimientos positivos?
El 96% responde que sí, de las cuales:
47% alude a vivencias interiores
18% alude a la "magia" o "duende"
26% en función del palo interpretado
9% se reafirma en la sensación de equilibrio interpretativo o técnico
- Cuando interpretas flamenco, ¿sientes emociones o sentimientos negativos?
El 75% responde tener emociones o sentimientos negativos:
De ellas, el 60% se relacionan con aspectos interpretativos (más vinculados al ámbito visceral), y el 40% lo hacen con relación al entorno físico o humano
- Las posturas que adoptas durante la interpretación, ¿te parecen cómodas?

El 63% cree que sí
El 23% cree que no
El 10% no sabe/no contesta
y un 4% situaciones variables
Si analizamos las respuestas en función de cada sector de la interpretación flamenca, obtenemos que consideran que sus posturas son cómodas el 62% de los guitarristas, el 60% de los "bailaores" y el 42% de los "cantaores"
Las CONCLUSIONES a las que llegan los autores del estudio se resumen en:
- La población de artistas flamencos está considerada de alto riesgo dentro de la medicina del arte o de los músicos.
- En términos generales, la población encuestada desconoce el concepto "prevención". Los intérpretes no están lo suficientemente informados ni formados acerca de los problemas que puede generar la práctica de este oficio, así como de los elementos de prevención que puede haber a su disposición.
- Los problemas de salud osteomuscular tienen mayor presencia y, probablemente, se vinculan a la deficiente ergonomía y entorno físico, al poco conocimiento de técnicas de interpretación y a la falta de preparación anterior y posterior a la interpretación.

-El ambiente de los lugares de interpretación debe reunir unas mínimas condiciones de sonido, calidad del aire, iluminación, tablao y situación del público.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario