domingo, 12 de julio de 2015

Novedades legislativas y normas técnicas publicadas en Junio de 2015

A continuación adjunto relación con la normativa vinculada con el ámbito de la prevención de riesgos laborales publicada tanto en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) como en el Boletín Oficial del Estado (BOE) durante el pasado mes de Junio de 2015 



NORMATIVA EUROPEA: 





No se ha publicado, durante el pasado mes de Junio de 2015, normativa de interés en el ámbito de la prevención de riesgos laborales en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE)





NORMATIVA ESTATAL 



Seguridad Social

Orden ESS/1068/2015, de 3 de junio, por la que se prorrogan los plazos para la presentación de las solicitudes y de remisión de los informes-propuesta de los incentivos correspondientes al ejercicio 2014, al amparo del Real Decreto 404/2010, de 31 de marzo, por el que se regula el establecimiento de un sistema de reducción de cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que hayan contribuido especialmente a la disminución y prevención de la siniestralidad laboral (ver texto completo)



Acuerdos internacionales

Enmiendas de 2012 al Código Internacional de sistemas de seguridad contra incendios (Código SSCI), adoptadas en Londres el 30 de Noviembre de 2012 mediante la Resolución MSC.339(91) (ver texto completo)

Enmiendas de 2012 al Protocolo de 1988 relativo al Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, 1974, Enmendado, adoptadas en Londres el 30 de noviembre de 2012 mediante la Resolución MSC.344(91) (ver texto completo)



Empresas de Trabajo Temporal

Real Decreto 417/2015, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de las empresas de trabajo temporal  (ver texto completo)


POSTS RELACIONADOS:

Novedades legislativas y normas técnicas publicadas en Mayo de 2015

Novedades legislativas y normas técnicas publicadas en Abril de 2015

Novedades legislativas y normas técnicas publicadas en Marzo de 2015


jueves, 2 de julio de 2015

Ejemplos de uso "seguro" de escaleras de mano

Cuando un técnico de prevención tiene que dar formación, casi con independencia del sector de actividad al que se dirija la misma, uno de los aspectos que se suelen tratar es el riesgo de caídas a distinto nivel por el uso de escaleras de mano.

En esta parte del temario del curso, siempre hago referencia a un concepto que considero clave en prevención, que es el uso del sentido común. No hace falta ser un gran técnico en seguridad ni tener dos carreras universitarias para saber como hay que subir, bajar y trabajar con una escalera de mano.

Por ello, y también para hacer más amenas las explicaciones, especialmente en aquellas formaciones que suponen tener a un trabajador 20 horas en un aula, me gusta ilustrar las explicaciones sobre conducta segura en el uso de escaleras con imágenes curiosas, o chocantes, o por increíble que parezcan, ciertas.

Y es que a pesar de todo, y como siempre nos decía un viejo profesor, el sentido común no siempre es el más común de los sentidos, y para muestra:














sábado, 20 de junio de 2015

Novedades legislativas y normas técnicas publicadas en Mayo de 2015

A continuación adjunto relación con la normativa vinculada con el ámbito de la prevención de riesgos laborales publicada tanto en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) como en el Boletín Oficial del Estado (BOE) durante el pasado mes de Mayo de 2015 



NORMATIVA EUROPEA: 



Reglamento (UE) 2015/830 de la Comisión, de 28 de mayo de 2015, por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo al registro, la evaluación, la autorización, y la restricción de las sustancias y mezclas químicas (REACH)   (ver texto completo)





NORMATIVA ESTATAL



Acuerdos internacionales

Enmiendas de 2013 al Código Internacional de Seguridad para naves de gran velocidad, 2000, Código NGV 2000, adoptadas en Londres el 21 de Junio de 2013 mediante la Resolución MSC.352(92) (ver texto completo)

Enmiendas de 2012 al Protocolo de 1978 relativo al Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, 1974, Enmendado, adoptadas en Londres el 30 de noviembre de 2012 mediante la Resolución MSC.343(91) (ver texto completo)


Trabajo marítimo

Real Decreto 357/2015, de 8 de mayo, sobre cumplimiento y control de la aplicación del Convenio sobre el Trabajo Marítimo, 2006, de la Organización Internacional del Trabajo, en buques españoles  (ver texto completo)

Seguridad Social

Resolución de 4 de mayo de 2015, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se establece el Plan general de actividades preventivas de la Seguridad Social, a aplicar por las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social en la planificación de sus actividades para el año 2015  (ver texto completo)


Normas técnicas (Normalización)

Resolución de 8 de mayo de 2015de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica la relación de normas europeas que han sido ratificadas durante el mes de abril de 2015 como normas españolas (ver texto completo)


Entre ellas, destaco por su relación con el ámbito de la prevención de riesgos laborales:

  - EN 1127-2:2014 Atmósferas explosivas. Prevención y protección contra la explosión. Parte 2: Conceptos básicos y metodología para minería.
  - EN 13237:2012 Atmósferas potencialmente explosivas. Términos y definiciones para equipos y sistemas de protección destinados a utilizarse en atmósferas potencialmente explosivas
  - EN ISO 11064-4:2013 Diseño ergonómico de los centros de control. Parte 4: Diseño y dimensiones de las estaciones de trabajo (ISO 11064-4:2013)

Resolución de 8 de mayo de 2015, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica la relación de normas UNE anuladas por la Asociación Española de Normalización y Certificación durante el mes de abril de 2015 (ver texto completo)


Entre ellas, destaco por su relación con el ámbito de la prevención de riesgos laborales:

  - UNE-EN 60079-0:2011 Atmósferas explosivas. Parte 0: Equipo. Requisitos generales


Resolución de 8 de mayo de 2015, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica la relación de normas UNE aprobadas por la Asociación Española de Normalización y Certificación durante el mes de abril de 2015 (ver texto completo)

Entre ellas, destaco por su relación con el ámbito de la prevención de riesgos laborales:

  - UNE-EN 453:2015 Maquinaria para el procesado de alimentos. Amasadoras. Requisitos de seguridad e higiene.
  - UNE-EN 1417:2015 Máquinas para plásticos y caucho. Mezcladoras de cilindros. Requisitos de seguridad..
  - UNE-EN 1870-3:2015 Seguridad de las máquinas para trabajar la madera. Sierras circulares. Parte 3: Tronzadoras e ingletadoras de corte descendente y tronzadoras pendulares.
  - UNE-EN 12041:2015 Maquinaria para el procesado de alimentos. Moldeadoras. Requisitos de seguridad e higiene
  - UNE-EN 12043:2015 Maquinaria para el procesado de alimentos. Cámaras de reposo. Requisitos de seguridad e higiene.
  - UNE-EN 12268:2015 Maquinaria para la industria alimentaria. Sierras de cinta. Requisitos de seguridad e higiene.
  - UNE-EN 15180:2015 Maquinaria para el procesado de alimentos. Dosificadores de alimentos. Requisitos de seguridad e higiene
  - UNE-EN 15811:2015 Maquinaria agrícola. Resguardos fijos y resguardos con enclavamiento con o sin dispositivos de bloqueo para partes móviles de transmisiones de potencia. (ISO/TS 28923:2012 modificada).
  - UNE-EN 16191:2015 Maquinaría para túneles. Requisitos de seguridad.
  - UNE-EN 16486:2015 Máquinas para compactar residuos o materia reciclable. Compactadores. Requisitos de seguridad.
  - UNE-EN ISO 2919:2015 Protección radiológica. Fuentes radiactivas encapsuladas. Requisitos generales y clasificación. (ISO 2919:2012)
  - UNE-EN ISO 25980:2015 Seguridad e higiene en el soldeo y procesos afines. Cortinas, lamas y pantallas transparentes para procesos de soldeo por arco. (ISO 25980:2014).
.


POSTS RELACIONADOS:

Novedades legislativas y normas técnicas publicadas en Abril de 2015

Novedades legislativas y normas técnicas publicadas en Marzo de 2015

Novedades legislativas y normas técnicas publicadas en Febrero de 2015



martes, 9 de junio de 2015

Colectivos sensibles: Comunicación efectiva a trabajadores con déficit intelectual

Uno de los pilares fundamentales para la integración de prevención en todos los niveles de la empresa es la información y la formación de los trabajadores. Para que esta información y formación sea efectiva tenemos que conseguir que sea asequible y comprensible a todos los trabajadores.
 





Cuando nos encontramos con colectivos especialmente sensibles, de la misma manera que tenemos que adaptar nuestra evaluación de riesgos a las características propias del puesto de trabajo, tendremos que adaptar nuestra estrategia de comunicación para garantizar el cumplimiento de los artículos 18 y 19 de la Ley de Prevención.


Aspectos comunicativos

Todo trabajo implica el intercambio de información, ya sea a través de medios materiales o con otras personas.

Para trabajadores con discapacidad intelectual tendremos que asegurarnos:
  • Que utilizamos los canales apropiados.
  • Que facilitamos mensajes claros y concisos.
  • Que evitamos las ambigüedades.
  • Que la percepción del mensaje se haya completado de manera efectiva.

Recomendaciones para una comunicación efectiva


Para conseguir una comunicación efectiva con este colectivo, debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones que nos van permitir optimizar nuestra comunicación:

  • Centrar la atención en la persona antes que en la discapacidad, ésta es sólo una característica más de su identificación.
  • Ser natural, tratando a la persona con respeto de acuerdo a su edad y su capacidad.
  • Utilizar un lenguaje y vocabulario sencillos, asegurando la comprensión de la información transmitida.
  • Dar instrucciones breves, claras y concisas, acompañadas, si es posible, de modelos de acción.
  • Suministrar no más de dos o tres instrucciones a la vez.
  • Si el trabajador tiene capacidad de lectura, la preparación por escrito de mensajes o pasos a seguir con las tareas es una estrategia útil para evitar olvidos. Del mismo modo, las instrucciones escritas pueden acompañarse de instrucciones orales.
  • No debe esperarse proactividad ya que, generalmente, las personas con deficiencia intelectual muestran escas iniciativa. No obstante, ofrecer refuerzos positivos puede ser una buena estrategia para fomentar ciertos comportamientos y actividades.
  • Es altamente recomendable valorar siempre si la persona necesita ayuda antes de ofrecérsela. Frente a cualquier duda, deberemos preguntar e intentar concretar el tipo de ayuda necesaria. Ésta ayuda debe limitarse sólo a lo necesario, provocando que la persona se desenvuelva sola en todas las actividades posibles.
  • Debemos escuchar y respetar sus opiniones. Se debe proponer, no imponer. Es necesario, para cualquier persona, autodirigir su propia acción, asumiendo que elegir libremente implica el derecho a equivocarse.
  • Por lo general, se debe evitar los enfrentamientos personales con las personas que presentan alteraciones conductuales. 


Recomendaciones para una formación efectiva

Para una formación efectiva, debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Seguir un orden cronológico
  • Introducir siempre ejemplos prácticos
  • Utilizar lenguaje sencillo y directo
  • Limitar el uso de conceptos abstractos
  • Repetir las mismas palabras para los mismos conceptos
  • Utilizar lenguaje positivo
  • Controlar el uso de metáforas y lenguaje figurado


miércoles, 27 de mayo de 2015

Novedades legislativas y normas técnica publicadas en Abril de 2015

A continuación adjunto relación con la normativa vinculada con el ámbito de la prevención de riesgos laborales publicada tanto en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) como en el Boletín Oficial del Estado (BOE) durante el pasado mes de Abril de 2015 



NORMATIVA EUROPEA: 



Directiva (UE) 2015/559 de la Comisión, de 9 de abril de 2015, por la que se modifica, la Directiva 96/98/CE del Consejo sobre equipos marinos (ver texto completo)


Reglamento (UE) 2015/628 de la Comisión, de 22 de abril de 2015, por el que se modifica, en lo que respecta al plomo y sus compuestos, el anexo XVII del Reglamento (CE) nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo al registro, la evaluación, la autorización, y la restricción de las sustancias y mezclas químicas (REACH)   (ver texto completo)



NORMATIVA ESTATAL (hasta 9 inclusive)



Transporte de mercancías peligrosas por carretera

Resolución de 19 de diciembre de 2014,  de la Dirección General de Aviación Civil, por la que se publica el anexo 18 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Chicago 1944) relativo al "Transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea", y las "Instrucciones Técnicas para el Transporte Seguro de Mercancías Peligrosas por vía Aérea" documento OACI 9284/AN/905 (ver texto completo)


Acuerdos internacionales

Enmiendas de 2013 al Código Internacional de Seguridad para naves de gran velocidad, 1994, Código NGV 1994, adoptadas en Londres el 21 de Junio de 2013 mediante la Resolución MSC.351(92) (ver texto completo)

Enmiendas de 2013 al Convenio Internacional sobre la seguridad de los contenedores, 1972 (convenio CSC), adoptadas en Londres el 21 de Junio de 2013 mediante la resolución MSC.355(92) (ver texto completo

Código sobre niveles de ruido a bordo de los buques, adoptado en Londres el 30 de noviembre de 2012 mediante Resolución MSC.337(91). (ver texto completo)

Enmiendas de 2012 al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, 1974, Enmendado, adoptadas en Londres el 30 de noviembre de 2012 mediante Resolución MSC.338(91). (ver texto completo)

Enmiendas a los Anejos A y B del Acuerdo Europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR 2015), adoptadas en Ginebra el 1 de julio de 2014. (ver texto completo)



Normas técnicas (Normalización)


Resolución de 16 de marzo de 2015de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica la relación de normas europeas que han sido ratificadas durante el mes de febrero de 2015 como normas españolas (ver texto completo)

Entre ellas, destaco por su relación con el ámbito de la prevención de riesgos laborales:

  - EN 15467:2014 Máquinas para el procesado de alimentos. Máquinas para trocear y filetear pescado. Requisitos de seguridad e higiene.

Resolución de 16 de marzo de 2015, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica la relación de normas UNE anuladas por la Asociación Española de Normalización y Certificación durante el mes de febrero de 2015 (ver texto completo)


Resolución de 16 de marzo de 2015, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica la relación de normas UNE aprobadas por la Asociación Española de Normalización y Certificación durante el mes de febrero de 2015 (ver texto completo)

Entre ellas, destaco por su relación con el ámbito de la prevención de riesgos laborales:

  - UNE-EN 16228-1:2015 Equipos de perforación y cimentación. Seguridad. Parte 1: Requisitos generales.
  - UNE-EN 16228-2:2015 Equipos de perforación y cimentación. Seguridad. Parte 2: Perforadoras móviles para ingeniería civil y geotécnica, canteras y minería.
  - UNE-EN 16228-3:2015 Equipos de perforación y cimentación. Seguridad. Parte 3: Equipos de perforación en dirección horizontal (HDD).
  - UNE-EN 16228-4:2015 Equipos de perforación y cimentación. Seguridad. Parte 4: Equipos de cimentación.
  - UNE-EN 16228-5:2015 Equipos de perforación y cimentación. Seguridad. Parte 5: Equipos para muros pantalla.
  - UNE-EN 16228-6:2015 Equipos de perforación y cimentación. Seguridad. Parte 6: Equipos de jet grouting y de inyección.
  - UNE-EN 16228-7:2015 Equipos de perforación y cimentación. Seguridad. Parte 7: Equipos auxiliares intercambiables.

Resolución de 10 de abril de 2015de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica la relación de normas europeas que han sido ratificadas durante el mes de marzo de 2015 como normas españolas (ver texto completo)

Entre ellas, destaco por su relación con el ámbito de la prevención de riesgos laborales:

  - EN 353-1:2014 Equipos de protección individual contra caídas de altura. Dispositivos anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje. Parte 1: Dispositivos anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje rígida.

Resolución de 10 de abril de 2015, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica la relación de normas UNE anuladas por la Asociación Española de Normalización y Certificación durante el mes de marzo de 2015 (ver texto completo)


Resolución de 10 de abril de 2015, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica la relación de normas UNE aprobadas por la Asociación Española de Normalización y Certificación durante el mes de marzo de 2015 (ver texto completo)

Entre ellas, destaco por su relación con el ámbito de la prevención de riesgos laborales:

  - UNE-EN 1672-1:2015. Maquinaria para el procesado de alimentos. Conceptos básicos. Parte 1: Requisitos de seguridad.
  - UNE-EN 16500:2015. Máquinas para compactar residuos o fracciones reciclables. Prensas embaladoras verticales. Requisitos de seguridad.
  - UNE-EN 61029-2- 5:2012/A11:2015. Seguridad de las máquinas herramientas eléctricas semifijas. Parte 2-5: Requisitos particulares para las sierras de cinta.
.

POSTS RELACIONADOS:

miércoles, 15 de abril de 2015

Las 10 profesiones con mayores tasas de mortalidad por accidente en 2013

A todo prevencionista le gusta tener controlados los riesgos de su actividad, pero hay trabajos en los que es difícil conseguirlo. A continuación os muestro la relación de las 10 profesiones con mayores tasas de accidentes mortales de los Estados Unidos durante el 2013.


El Bureau of Labor Statistics del departamento de trabajo de Estados Unidos, publica el Census of Fatal Occupational Injuries (CFOI) de manera anual, y en ella se relacionan aquellas actividades que tuvieron mayores índices de mortalidad durante el año 2013.

Durante el año 2013 ocurrieron un total de 4.405 accidentes mortales en Estados Unidos, lo que da un índice 3,2 muertes / 100.000 trabajadores.



Este es el TOP 10 del año 2013:


10.- Trabajadores de la construcción:


17,7 muertes / 100.000 trabajadores

La industria de la construcción fue el segundo sector con un mayor valor absoluto de muertes relacionadas con el trabajo, con un total de 215 durante el 2013.
Respecto a los valores del 2012, se observa un pequeño repunte en el índice (17,4 en 2012), aunque una bajada significativa en el valor absoluto de accidentes.





9.- Instaladores y reparadores de líneas eléctricas aéreas


21,5 muertes / 100.000 trabajadores

Trabajar con elementos en tensión, muchas veces en malas condiciones climáticas, en altura,...son factores de riesgo que hacen de esta profesión una de las más peligrosas.

En el año 2012, esta profesión se encontraba en la 7ª posición de este ranking, pese a que el índice era superior (23 muertes/100.000 trabajadores)











8.- Agricultores y ganaderos:


21,8 muertes / 100.000 trabajadores

El factor principal de riesgo en estas actividades está en la manipulación de maquinaria pesada (tractores) y a animales de gran tamaño. Supusieron un total de 220 muertes en el año 2013 (3 más que en 2012 (217 muertes)








7.- Profesionales de la conducción (camioneros, taxistas, ...)


22 muertes / 100.000 trabajadores

La causa más común relacionada con el trabajo está asociada a los desplazamientos, por lo que es lógico que estas profesiones tengan una de las tasas de mortalidad más elevadas.
En valores absolutos, y con diferencia, es la profesión con un mayor número de accidentes mortales, con un total de 748.



6.- Operador de maquinaria de minería


26,9 muertes / 100.000 trabajadores

Aparece en la lista de 2013 directamente en la sexta posición. Profesión en la que se han ocurrido un total de 16 accidentes mortales.












5.- Recogida de basuras y de material reciclable


33 muertes / 100.000 trabajadores

La recogida de basura y material reciclable representa unos índice de mortalidad muy elevados debido, básicamente, a los riesgos asociados a la conducción, aunque también a la exposición de materiales potencialmente peligrosos y la manipulación de maquinaria pesada.

Ha incrementado sustancialmente su incidencia desde 2012 (27,1 muertes/ 100.000 trab en 2012)




4.- Techador


38,7 muertes / 100.000 trabajadores

La industria de la construcción está representada varias veces en este top 10, pero de entre todas las profesiones asociadas a la construcción, es la de techador la que presenta mayores tasas de mortalidad. Los desplazamientos, las caídas en altura, resbalones, y también los golpes de calor, fueron los factores de riesgo principales en el año 2013, con un total de 69 accidentes mortales.





3.- Pilotos e ingenieros de vuelo


50,6 muertes / 100.000 trabajadores

La mayoría de muertes entre pilotos de avión e ingenieros de vuelo se producen en vuelos "no comerciales", tanto de carga como de pasajeros. Se dan más accidentes en aviones privados que comerciales.






2.- Pescadores


75 muertes / 100.000 trabajadores

La pesca en aguas profundas implica estar sometido a tormentas, grandes oleajes, tirar redes, manipular maquinaria pesada, todo ello en una cubierta mojada y en continuo movimiento debido al oleaje.
El estado del mar, ahogamientos y accidentes con la maquinaria de los buques de pesca son los factores de riesgo principales.
Este 2013 ha mejorado sustancialmente sus estadísticas (117 muertes/100.000 trab en 2012).


1.- LEÑADORES

91,3 muertes / 100.000 trabajadores

Al igual que en 2012, esta es la profesión se mantiene como la más peligrosa en el año 2013, con una mayor tasa de mortalidad.
La gran mayoría de accidentes están asociados a la caída de árboles sobre trabajadores y lesiones por parte de la maquinaria utilizada

jueves, 9 de abril de 2015

Novedades legislativas y normas técnicas publicadas en Marzo de 2015

A continuación adjunto relación con la normativa vinculada con el ámbito de la prevención de riesgos laborales publicada tanto en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) como en el Boletín Oficial del Estado (BOE) durante el pasado mes de Marzo de 2015 



NORMATIVA EUROPEA: 



Reglamento (UE) 2015/326 de la Comisión, de 2 de marzo de 2015, por el que se modifican, con relación a los hidrocarburos aromáticos policíclicos y los ftalatos, el anexo XVII del Reglamento (CE) nº1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo al registro, la evaluación, la autorización y a restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH(ver texto completo)



NORMATIVA ESTATAL 



Seguridad Social. Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

Corrección de erratas de la Ley 35/2014,  de 26 de diciembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con el régimen jurídico de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social (ver texto completo)


Acuerdos internacionales

Entrada en vigor del Acuerdo de Sede entre el Reino de España y la Unión Europea (Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo), hecho en Bilbao el 31 de marzo de 2014. (ver texto completo)

Normas técnicas (Normalización)

Resolución de 26 de enero de 2015de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica la relación de normas europeas que han sido ratificadas durante el mes de diciembre de 2014 como normas españolas (ver texto completo)

Entre ellas, destaco por su relación con el ámbito de la prevención de riesgos laborales:

  - EN 12463:2014 Máquinas para el procesado de alimentos. Máquinas de rellenar y máquinas auxiliares. Requisitos de seguridad e higiene.
  - EN 15165:2014 Maquinaria para el procesado de alimentos. Máquinas de moldeado. Requisitos de seguridad e higiene
  - EN 62841-3-1:2014 Herramientas manuales, semifijas y maquinaria de jardinería, accionadas por motor eléctrico. Seguridad. Parte 3-1: Requisitos particulares para las sierras de banco semifijas.
  - EN ISO 7010:2012/A4:2014 Símbolos gráficos. Colores y señales de seguridad. Señales de seguridad registradas (ISO 7010:2011/Amd 4:2013).

Resolución de 26 de enero de 2015, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica la relación de normas UNE anuladas por la Asociación Española de Normalización y Certificación durante el mes de diciembre de 2014 (ver texto completo)


Resolución de 26 de enero de 2015, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica la relación de normas UNE aprobadas por la Asociación Española de Normalización y Certificación durante el mes de diciembre de 2014 (ver texto completo)

Entre ellas, destaco por su relación con el ámbito de la prevención de riesgos laborales:

  - UNE 81599:2014 Exposición en el lugar de trabajo. Determinación de partículas en suspensión en el aire (fracciones inhalable, torácica y respirable). Método gravimétrico.
  - UNE 171370-1:2014 Amianto. Parte 1: Cualificación de empresas que trabajan con materiales con amianto.
  - UNE 192001-10:2014 Procedimiento de inspección en establecimientos afectados por la reglamentación de accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas. Parte 10: Evaluación de la implantación del plan de emergencia interior.
  - UNE-EN 81-22:2014 Reglas de seguridad para la construcción e instalación de ascensores. Ascensores para el transporte de personas y cargas. Parte 22: Ascensores eléctricos con trayectoria inclinada.
  - UNE-EN 289:2014 Maquinaria para plásticos y caucho. Máquinas de moldeo por compresión y por transferencia. Requisitos de seguridad.
  - UNE-EN 415-1:2014 Seguridad de las máquinas de embalaje. Parte 1: Terminología y clasificación de las máquinas de embalaje y de los equipos asociados.
  - UNE-EN 12021:2014 Equipos de protección respiratoria. Aire comprimido para equipos de protección respiratoria aislantes.
  - UNE-EN 15051-1:2014 Exposición en el lugar de trabajo. Medición de la capacidad de emisión de polvo de los materiales a granel. Parte 1: Requisitos y elección de los métodos de ensayo.
  - UNE-EN 15051-2:2014 Exposición en el lugar de trabajo. Medición de la capacidad de emisión de polvo de los materiales a granel. Parte 2: Método del tambor rotatorio.
  - UNE-EN 15051-3:2014 Exposición en el lugar de trabajo. Medición de la capacidad de emisión de polvo de los materiales a granel. Parte 3: Método de caída continua.
  - UNE-EN 16350:2014 Guantes de protección. Propiedades electrostáticas.
  - UNE-EN 60079-20-1:2014 Atmósferas explosivas. Parte 20-1: Características de los materiales para la clasificación de gases y vapores. Métodos y datos de ensayo.
  - UNE-EN 62841-2-2:2014 Herramientas portátiles, semifijas y maquinaria de jardinería y cortacéspedes, accionadas por motor eléctrico. Seguridad. Parte 2-2: Requisitos particulares para destornilladores y llaves de impacto portátiles
  - UNE-EN 62841-2-4:2014 Herramientas portátiles, semifijas y maquinaria de jardinería y cortacéspedes, accionadas por motor eléctrico. Seguridad. Parte 2-4: Requisitos particulares para lijadoras y pulidoras  portátiles distintas de las de disco.
  - UNE-EN 62841-2-5:2014 Herramientas portátiles, semifijas y maquinaria de jardinería y cortacéspedes, accionadas por motor eléctrico. Seguridad. Parte 2-5: Requisitos particulares para sierras circulares portátiles.
  - UNE-EN 62841-3-6:2014 Herramientas portátiles, semifijas y maquinaria de jardinería y cortacéspedes, accionadas por motor eléctrico. Seguridad. Parte 3-6: Requisitos particulares para taladros de diamante semifijos con sistema líquido
  - UNE-EN ISO 11200:2014 Acústica. Ruido emitido por máquinas y equipos. Directrices para la utilización de las normas básicas para la determinación de los niveles de presión acústica de emisión en el puesto de trabajo y en otras posiciones especificadas. (ISO 11200:2014).
  - UNE-EN ISO 13137:2014 Atmósferas en el lugar de trabajo. Bombas para muestreo personal de los agentes químicos y biológicos. Requisitos y métodos de ensayo. (ISO 13137:2013)
  - UNE-EN ISO 17249:2014 Calzado de seguridad resistente al corte por sierra de cadena. (ISO 17249:2013)
  - UNE-EN ISO 20346:2014 Equipo de protección personal. Calzado de protección. (ISO 20346:2014)

Resolución de 11 de febrero de 2015de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica la relación de normas europeas que han sido ratificadas durante el mes de enero de 2015 como normas españolas (ver texto completo)

Resolución de 11 de febrero de 2015, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica la relación de normas UNE anuladas por la Asociación Española de Normalización y Certificación durante el mes de enero de 2015 (ver texto completo)


Entre ellas, destaco por su relación con el ámbito de la prevención de riesgos laborales:

  - UNE-EN 50144-1/A1:2003 Seguridad de las herramientas manuales portátiles accionadas por motor eléctrico. Parte 1: Requisitos generales.
  - UNE-EN 50144-1/A2:2004 Seguridad de las herramientas manuales portátiles accionadas por motor eléctrico. Parte 1: Requisitos generales.
  - UNE-EN 50144-1:2001 Seguridad de las herramientas manuales portátiles accionadas por motor eléctrico. Parte 1: Requisitos generales.
  - UNE-EN 50144-1:2001 CORR:2006 Seguridad de herramientas manuales portátiles accionadas por motor eléctrico. Parte 1: Requisitos generales.
  - UNE-EN 50144-2-7 CORR:2003 Seguridad de las herramientas manuales portátiles accionadas por motor eléctrico. Parte 2-7: Requisitos particulares para las pistolas pulverizadoras.
  - UNE-EN 50144-2-7:2002 Seguridad de las herramientas manuales portátiles accionadas por motor eléctrico. Parte 2-7: Requisitos particulares para las pistolas pulverizadoras.
  - UNE-EN 50260-1:2003 Seguridad de las máquinas herramientas manuales portátiles accionadas por motor eléctrico alimentadas con baterías, y bloques de baterías. Parte 1: Requisitos generales.
  - UNE-EN 50260-2-7:2003 Seguridad de las máquinas herramientas manuales portátiles accionadas por motor eléctrico alimentados con baterías, y bloques de baterías. Parte 2-7: Requisitos particulares para las pistolas pulverizadoras.


Resolución de 11 de febrero de 2015, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica la relación de normas UNE aprobadas por la Asociación Española de Normalización y Certificación durante el mes de enero de 2015 (ver texto completo)

Entre ellas, destaco por su relación con el ámbito de la prevención de riesgos laborales:

  - UNE-EN 12341:2015 Aire ambiente. Método de medición gravimétrico normalizado para la determinación de la concentración másica PM10 o PM2,5 de la materia particulada en suspensión.
  - UNE-EN 60745-2-3:2011/A12:2015 Herramientas manuales eléctricas accionadas por motor eléctrico. Seguridad. Parte 2-3: Requisitos particulares para amoladoras, pulidoras y lijadoras de disco.