jueves, 30 de enero de 2014

Accidente en una empresa pirotécnica de Tarragona!! ¿Existe normativa específica en prevención de riesgos laborales?

La actividad relacionada con el fuego y la pirotecnia forma parte de nuestra tradición mediterránea, y en buena parte de nuestro patrimonio cultural y festejos se utilizan productos pirotécnicos. ¿Existe normativa, en el ámbito de la seguridad y salud laboral, que regule dicha actividad?


Todos somos conscientes de la peligrosidad intrínseca que comporta la actividad pirotécnica, tanto en su utilización, como especialmente en los talleres y almacenes en los que se preparan los artículos pirotécnicos, ya que debido al material manipulado, las consecuencias potenciales en el caso de materializarse el riesgo son muy graves.

Ejemplos claros del riesgo que supone los vemos de forma periódica en los medios de comunicación. Este pasado miércoles, en Rodonyà (Tarragona) (ver noticia), con el resultado de un herido leve, pero también otros casos de consecuencias mucho más funestas: Vila-rodona (Tarragona), Agosto 2013, dos heridos graves (ver noticia), Gilet (Valencia), Febrero 2009, una trabajadora muerta (ver noticia).

Evidentemente partimos de que este tipo de actividad, como todas, debe cumplir los requerimientos de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, pero existe alguna normativa específica de aplicación para este tipo de actividad en el ámbito de la prevención de riesgos laborales?

La respuesta es sí; La UE aprobó en su día la Directiva 2007/23/CE, de 23 de mayo de 2007, sobre la puesta en el mercado de artículos pirotécnicos. Esta directiva, se ha incorporado a la legislación estatal con la aprobación del Real Decreto 563/2010, de 7 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería.

Fotografía: Benito Pajares; Fuente: www.elmundo.es
Este Real decreto dispone en su articulado las disposiciones sobre seguridad en los talleres de pirotecnia (artículos 43 a 49), en los talleres de carga de cartuchería (artículos 57 y 58), en los depósitos de productos terminados (artículos 78 a 92) y en los depósitos auxiliares asociados a los talleres de artículos pirotécnicos y cartuchería (artículos 96 a 99)

Así mismo, el  reglamento contiene una serie de instrucciones técnicas complementarias, entre las que destaca la ITC 9: Normas de diseño y emplazamiento para talleres y depósitos de pirotecnia y la ITC 14: Disposiciones relativas a la seguridad y salud para la protección de los trabajadores frente al riesgo de explosión, en el que establece los principios básicos que deben regir las actuaciones de seguridad:
  • Evitar la acumulación innecesaria de mezclas explosivas en lugares no habilitados para ello.
  • Evitar la inflamación accidental y atenuar los efectos perjudiciales de una explosión.
  • Evitar la propagación de las explosiones o explosiones en cadena.
Como vemos, reglamentación específica para el control del riesgo de explosión existe, pero accidentes de este tipo siguen sucediéndose. ¿Crees que se cumplen las disposiciones de seguridad y de salud en este tipo de empresas?

lunes, 27 de enero de 2014

Piscinas: Ventajas de la desinfección del agua por luz ultravioleta

Todas las piscinas requieren tratamientos de desinfección para reducir el total de bacterias en el agua. Ya hay alternativas a los tradicionales sistemas de desinfección basados en el cloro, como puede ser la desinfección por luz ultravioleta (UV). Por Miquel Fulladosa



A los que nos gusta la natación y solemos ir a hacer unos "largos" de forma habitual, somos muy conscientes de los efectos que provoca sobre los usuarios los tratamientos de desinfección que se realizan en las piscinas para mantenerlas en condiciones higiénicas adecuadas: ojos rojos, irritación de la piel, ese olor característico, y el envejecimiento de las telas expuestas al agua de la piscina.

Molécula de cloramina

El cloro utilizado en los tratamientos de desinfección se considera seguro para los usuarios, pero cuando éste reacciona con materiales orgánicos como la transpiración, los aceites naturales del cuerpo y la orina, se forman compuestos químicos llamados cloraminas. Y son estas las causantes de los efectos secundarios comentados anteriormente.

Además de los riesgos o molestias que genera este sistema de desinfección, debemos tener en cuenta que la manipulación de estos productos químicos utilizados en la desinfección van a generar una serie de riesgos de carácter laboral al personal de mantenimiento de la piscina, que deberá manipular dichos compuestos químicos.

Para conocer de forma clara y exhaustiva los riesgos laborales que implica la utilización y manipulación de estos compuestos el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo a publicado dos notas técnicas de prevención sobre el tema:

NTP-689: Piscinas de uso público (I). Riesgos y prevención 
NTP-690: Piscinas de uso público (II). Peligrosidad de los productos químicos

Los tratamientos de desinfección con luz ultravioleta se basan en la utilización de lámparas que emiten luz ultravioleta que, a una determinada potencia, son capaces de atravesar las paredes celulares destruyendo el ADN de virus, hongos, algas y otros contaminantes de forma casi inmediata. Los gérmenes patógenos son inactivados a longitudes de onda de 245 a 285 nm.



La principal ventaja del sistema de desinfección por UV es que reduce al mínimo la cantidad de desinfectante que hay que añadir, ya que aunque la mayor parte de desinfección del agua la ha producido el sistema, se debe mantener un aporte de desinfectantes (tipo cloro o bromo) para asegurar la correcta desinfección no solo del agua sino también del vaso (el contaminante adherido al vaso o entre juntas del gresite eludiría el efecto de la luz UV)

Un estudio efectuado por Asunción Freixa (INSHT) y presentado en el I Congreso Internacional Prevención de Riesgos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial en la PYME sobre Prevención de riesgos en piscinas cubiertas, concluyó que, en una muestra de 10 piscinas de poblaciones cercanas a Barcelona, la concentración de cloro combinado y bromo total en el agua fue alta debido a las malas prácticas de los bañistas (ver estudio)

En otro estudio, este realizado en la ciudad de Portland (EEUU), se probó la efectividad de los filtros UV en la Piscina Municipal Mt. Scott. Los investigadores descubrieron una reducción de un 85 por ciento en las cloraminas del agua, de 2 ppm a 0,3 ppm. Ya que las cloraminas también pueden causar corrosión en las superficies de metal alrededor de las piscinas que no están pintadas, los filtros UV también contribuyeron a un menor trabajo y costos de mantenimiento en la Piscina Municipal Scott.

A modo de resumen podemos establecer que el sistema de desinfección por luz ultravioleta presenta grandes ventajas, tanto a nivel de riesgos laborales como de confort a los usuarios de las intalaciones, pero también alguna desventaja respecto a los sistemas tradicionales de desinfección:


Ventajas del tratamiento de desinfección con UV vs Productos clorados:

- Tratamiento sin cloraminas (se combinaría la reducción de la cantidad de cloro necesario para desinfectar con el propio efecto de la luz UV sobre la molécula de cloramina que provocaría su rotura)
- Sin olores, manchas en la piel, irritaciones
- Muy limpio
- Sin necesidad de control de los niveles
- Sin riesgo en su manipulación


Desventajas:

- Elimina las infecciones en el vaso del equipo, no en la piscina
- Mayor coste. Consumo corriente elevado
- Necesidad de mantener un tratamiento alternativo para desinfección.




martes, 21 de enero de 2014

En búsqueda de la felicidad laboral. La promoción de salud en las empresas: Casos de éxito

Hay evidencias claras que las campañas de promoción de la salud no sólo tienen un impacto positivo en la salud y la calidad de vida de los trabajadores, si no también en la productividad y la calidad del producto o servicio. Por Miquel Fulladosa

La promoción de la salud en el trabajo es aunar esfuerzos de los empresarios, los trabajadores y la sociedad para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo. Esto se puede conseguir combinando actividades dirigidas a:
1.- Mejorar la organización y las condiciones de trabajo.
2.- Promover la participación activa.
3.- Fomentar el desarrollo individual.


La plataforma de referencia a nivel europeo en este campo es la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP). Creada en 1996, es una red informal en la que participan los institutos nacionales de seguridad y salud en el trabajo así como actores en el campo de la salud pública de todos los Estados miembros de la UE, futuros miembros, países de área económica europea y Suiza. Su objetivo es aumentar los conocimientos a nivel europeo sobre metodologías y ejemplos que merecen ser replicados.


Me ha interesado especialmente la abundante relación de modelos de buenas prácticas y de casos de éxito que aparecen en su página web, organizado por países y tipo de organización.


De ellos, me gustaría destacar por su originalidad y los buenos resultados obtenidos el caso de la empresa R:

R (www.mundo-R.com) es una empresa de telecomunicaciones ubicada en Galicia que oferta servicios de telefonía y televisión, que contaba con 196 empleados en el año 2010.

Bajo la filosofía que emana del libro de Martin Seligman La auténtica felicidad . Ediciones B (2002), la empresa R se embarcó en un proceso de cambio que culmina en 2009 con el desarrollo del modelo de felicidad en el lugar de trabajo.

Este modelo se compone de cuatro niveles de actuación:

Primer nivel: Se define el modelo teórico de la felicidad en la empresa, estableciéndose los principios rectores de sus diferentes políticas y estrategias de personal.

Segundo nivel: Se establecen los valores corporativos que conducen a la felicidad. Estos se manifiestan por 20 rasgos de comportamiento observables que definen la cultura corporativa y que ayudan a las personas a ser felices.

Tercer nivel: La compañía guía a los diferentes bloques funcionales de la gestión de las personas hacia el logro de la felicidad en el lugar de trabajo

Y en el último nivel: Se generan una serie de indicadores que miden los niveles de felicidad en el trabajo, desde diferentes perspectivas.

Me gustaría desarrollar un poco el tercer nivel, en el que se establecen las acciones concretas para el logro de la felicidad:

- Escoger el optimismo y la inteligencia emocional: Para conseguir la felicidad en el trabajo es necesario ser optimista. Un carácter optimista es un valor que nos ayuda a afrontar las dificultades con perseverancia y coraje. La única manera de garantizar el optimismo en la empresa es buscarlo de inicio, por lo que será un criterio objetivo para el personal de recursos humanos en los procesos de selección.

- Programas "uno a uno": Se llevan a cabo entrevistas individuales a todo el personal con el objetivo de entender y analizar la situación profesional de todo el personal, su desarrollo profesional y ayudar a congeniar los intereses profesionales con los intereses empresariales.

- Desarrollo de habilidades: Se consagra un 4% de la masa salarial anual en programas de formación. Se han implementado programas de formación para todo el personal que les ayuden a tomarse un tiempo para pensar y para ser felices en el trabajo. Para ello se desarrollaron talleres de felicidad de 8 horas de duración, complementado con contenidos asociados en intranet.

- Beneficios sociales: En la empresa hay tantas realidades diferentes como personas, por lo que se diseña un plan de beneficios sociales dirigido a diferentes requisitos y necesidades, de manera que puedan ser aplicados y adaptarse a cada período en la vida de los empleados.
Algunos ejemplos de beneficios sociales:
   - Jornada laboral: Horario flexible de entrada/salida; viernes tardes libres; cuatro días libre disposición; flexibilidad horaria en situaciones de emergencia familiar.
   -  Ayudas en seguros médicos privados
   - Ayudas en guardería
   - Vales para cuidado de niños, comida, equipamiento IT, ....

Todas estas actuaciones, han sido valoradas positivamente por los trabajadores, y esta valoración positiva se ha visto reflejada en las sucesivas encuestas de satisfacción laboral y los diferentes indicadores establecidos.

Puedes descargarte el desarrollo completo del caso de éxito en el siguiente link

¿Qué os parece esta iniciativa? ¿Conocéis otros casos de éxito similares?

viernes, 17 de enero de 2014

Porqué los trabajadores van a trabajar cuando están enfermos?

Es una práctica habitual asistir al trabajo aunque estemos enfermos. Esta situación, fomentada muchas veces por las propias empresas, ya que está bien visto por parte de los superiores, puede tener efectos negativos, tanto sobre el trabajador, como a la propia organización. Por Miquel Fulladosa.

Como cada año, la llegada del invierno, y consecuentemente del frío, lleva consigo la aparición de la epidemia de gripe. Más o menos por las mismas fechas, la administración nos informa de su llegada y recomienda la vacunación en aquellas poblaciones de riesgo, pero a pesar de eso siempre nos acabamos encontrando con las imágenes de colapso de las urgencias de nuestros hospitales.

Este año 2014, en Cataluña, hemos llegado al umbral epidémico en la segunda semana de enero. La Generalitat de Catalunya, dispone en su página web información muy interesante sobre la gripe, medidas de prevención y la situación epidemiológica (Canalsalut: La gripe)

La aparición de la epidemia de gripe, que afectará a toda la población, tendrá también un efecto a nivel laboral con un incremento del absentismo, pero lo que nos encontramos habitualmente es que esos niveles de absentismo laboral no crecen tanto como sería de esperar por en niveles epidémicos existentes.

Es una evidencia que un elevado número de trabajadores acude al trabajo en situación de enfermedad. Este presentismo muchas veces está fomentado por la propia organización, pero no queda tan claro que dicho presentismo genere efectos positivos, o como mínimo es motivo de discusión.

La sensación por parte del trabajador de que se valora el esfuerzo de ir a trabajar a pesar de estar enfermo, y de que de esta forma es más productivo, es una visión limitada, ya que no se valoran las consecuencias negativas que esta asistencia puede provocar:
- Menor productividad
- Incremento de errores
- Contagio de la enfermedad a compañeros (en caso de enfermedades contagiosas, como la gripe)

Lo que hasta aquí son valoraciones, quedaron demostradas en un interesante estudio de investigación de The Work Foundation, realizado por Katherine Ashby y Michelle Mahdon en 2010.

En este estudio se indica que el 45% de los trabajadores encuestados manifestaron haber trabajado uno o más días sin sentirse bien; y el 18% indicaron haberse ausentado uno o más días del trabajo en ese mismo periodo de tiempo.

Según el mismo estudio, los factores principales que indican los propios trabajadores que influyen en el presentismo laboral son:
- Dificultades financieras personales
- Mayores niveles de estrés relacionado con el trabajo
- Mayor nivel de estrés percibido en el entorno de trabajo (de jefes, mandos directos y compañeros) para asistir al trabajo aún en situación de enfermedad

Los autores también remarcan la afectación que supone al empleado el aumento de esfuerzo tanto físico como mental para poder desarrollar sus tareas en condiciones apropiadas, generando situaciones de estrés general y falta de bienestar.

Por último destacar que los datos de la investigación indican que el coste de trabajar durante la enfermedad pueden igualar o representar 1,5 veces más tiempo de trabajo perdido que el coste del absentismo por enfermedad.

Si quieres saber más sobre este tema, te adjunto link con el estudio de investigación (está en inglés) : Why do employees come to work ill? Katherine Ashby and Michelle Mahdon. The work foundation



photo credit: Leo Amato via photopin cc